Razones para suprimir la televisión

por Jerry Mander

Yo me refiero a ello en término de “ambiente informativo”.  El ciudadano promedio ve cuatro horas y media de televisión al día, que es la cantidad media.  Es incluso difícil de imaginar a la gente viendo tanta tele.  Eso significa que la mitad de la población ve la tele más de cuatro horas al día.   Pero el ciudadano promedio vive en un ambiente informativo muy extraño.  Y es un cambio gigantesco respecto a como era el mundo anteriormente.  Yo recuerdo cunado era niño, por ejemplo, yo vivía en una urbanización residencial, al principio era rural, pero se convirtió en barrio residencial más adelante.  Pero era pre-televisión; y recuerdo la sensación de llegar a casa y no tener nada que hacer. Y entonces jugaba con el perro, o salía al patio, y a la larga caía en una especie de aburrimiento, se podría decir, una especie de “nada que hacer”.  Y ese espacio de fondo del “nada que hacer” era de algún modo la raíz de la creatividad, porque desde ahí decías “venga, ¡voy a hacer algo!”  Creo que hoy en día en general la gente, y los niños en particular, simplemente ponen la tele en ese momento, o música.  Y cuando pones la tele, lo que experimentas es luz que entra por tus ojos a tu cerebro y forma imágenes, que se mueven muy rápido, cambian muy rápido.  Puede haber de 20 a 30 cortes en un minuto promedio de televisión, la información cambia constantemente.  Se ha investigado mucho sobre cuán despierto estás durante esa experiencia, y en general estás en un modo relativamente inconsciente.  En las medidas lo llaman “alfa”, que es una especie de modo receptivo y no-participativo.  Esa es la única forma de ver televisión, porque si estás en el modo activo natural, realmente no puedes, interfieres con el proceso de recibir demasiada información, no la recibes.   El modo activo está más asociado a la lectura, o la conversación, o el hacer cosas.  Por ejemplo, no puedes leer estando en “alfa”, tienes que estar en “beta”.  Pero en todo caso, el niño está muchas horas sentado recibiendo información que envía alguien desde miles de kilómetros de distancia.  Un campo de información que cambia muy rápido.  Se ha investigado mucho sobre cómo esto causa hiperactividad en los niños.  La gente se pregunta por qué hay tanta hiperactividad ahora, y la investigación ha revelado que el proceso de recepción de información velozmente cambiante, especialmente si es información violenta o que de algún modo trate de ser información estimulante, causa la reacción de “huye o lucha”, en que quieres reaccionar a lo que ves, ¡pero es televisión! O sea que inhibes la reacción, y quieres reaccionar, y te contienes, es un círculo de acción-reacción.  Y cuando se apaga el escenario artificial, hay una explosión caótica de energía que ha sido contenida.  Si se apaga el escenario ya no estás en un campo de información rápidamente cambiante, tu mente ya no recibe imágenes constantes, sólo está la habitación, sin más, no ocurre nada realmente.  Y en cierto sentido hay un auténtico deseo de “subir la velocidad”.  Mucha gente habla de la televisión como DROGA, y se refieren a ella como Valium.  Pero creo que la droga es la velocidad, porque te calmas al verla, aunque tu sistema nervioso esté reaccionado y conteniéndose.  Y cuando apagas, tu sistema nervioso está aún reaccionando, pero el campo de información se ha ido.  Y de algún modo desde acelerarte hasta la velocidad normal.  Y entonces sales afuera, y todos los autos se están moviendo rápido, o vas con los auriculares, y la música te acelera.  Pero si sales a la naturaleza, la naturaleza apenas ocurre.  Es muy difícil experimentar el crecimiento de la hierba o ver las interacciones de la naturaleza, si todo tu sistema interno está acelerado.  Entonces, me parece que para muchos niños esto se hace una experiencia muy desagradable.  Ir saltando de la velocidad normal a las máquinas, es un círculo, y se usa así como una droga.  Creo que lo que está ocurriendo es que la televisión para los niños y también hasta cierto punto para los adultos, es un entrenamiento para estilos de vida más hiperactivos, y sistemas de información hiperactivos, para acelerar el sistema nervioso. Apacigua la mente, pero en realidad acelera el deseo de hacer otra cosa.  Y eso es poner a la gente en un estado emocional-psicológico que hace imposible sentirse relacionado con la naturaleza, es alienación concreta, es alienación interna.  Además entran imágenes, que se quedan dentro, no se pueden sacar.  Tiene consecuencias realmente serias.

Control de la información por las multinacionales

En el mundo moderno, otro punto clave es que el 70% de esta información es controlada por 7 grandes empresas. El 70% de los medios de comunicación globales –eso no es sólo TV, sino también radio, revistas, libros, películas, paneles publicitarios, salas de cine.  El 70% de los medios globales es controlado por 7 multinacionales.  Tres de ellas controlan el 50% de ese 70%, que son AOL-Time Warner, Disney y Fox.  Y las otras cuatro son Sony, Viacom, General Electric, y Bertlesmann, creo, ahora.  Esta gente controla el 70% de la información que circula por el mundo.  Nunca antes hemos vivido en un campo de información así, en que se nos separa del mundo natural, por lo que no recibimos mucha información de la naturaleza, se nos separa de la información alternativa a través de estos medios, porque los propietarios de ese medio raramente deja que eso ocurra, y permanecemos sentados ante una fuente de información muy, muy poderosa, llega en forma de imágenes, y una vez que han entrado ya no salen.    Se quedan.  ¿Qué es eso?  Es un fenómeno extremadamente raro.  Es casi ciencia ficción en cuanto a sus implicaciones, es el “Gran Hermano”, y aún así nos parece perfectamente normal.  Además también estamos viviendo en un universo físico de ciudades, autos, tecnología que usamos todo el rato, que acelera el poder de todo esto, de modo que las voces dominantes llegan a tener poder dictatorial.

 

Anuncio publicitario

5 Responses to Razones para suprimir la televisión

  1. muy buena análisis.
    lastima que no pueda entenderse o llegarse a muchos mas. sencillamente ahora que lo pienso son felices en su mentira

  2. Juan Carlos Valls Garcia dice:

    Yo personalmente he pasado de un periodo de ver mucha televisión a un periodo de prácticamente no ver nada y ahora que leo este análisis, me doy cuenta de que yo he cambiado, no sabría decir exactamente en que pero siento que veo lo que me rodea de otra forma, mas positiva…mas definida. Me ha gustado mucho este análisis. Estoy totalmente de acuerdo

  3. La televisión es la contaminación mayor en la humanidad, en especial en los niños que no saben diferencia de la fantasia entre lo real. Mil abrazos

  4. claudio dice:

    Muy bueno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: